La Universidad

La Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”, abreviada y mayormente nombrada por sus siglas UPTM y antiguamente conocida como el Instituto Tecnológico de Ejido (IUTE), y según información suministrada en las oficinas administrativas y de control de estudio de esta casa de estudio; es una Universidad Venezolana nacida y forjada en el corazón andino de nuestro país, su sede principal está ubicada en la ciudad de Ejido, siendo esta entonces la casa de estudios superiores número uno (1) de esta localidad con gran auge y renombre entre las universidades más importantes del Estado Bolivariano de Mérida, hoy en día se cuenta con núcleos y extensiones formadoras, el principal con sede en Ejido, los demás son extensiones de dichos PNF dictados en esta casa de estudios.

Fue Fundada el 25 de noviembre de 1981 por el Ejecutivo Nacional y elevada al rango de Universidad Nacional Experimental, cambiando su nombre al actual el 14 de febrero del año 2012. Nace bajo el marco, la estructura y lo estipulado en la Misión Alma Mater; este cambio fue dictaminado mediante Decreto Presidencial Nº 8.806, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.902 con fecha de 13 de abril de 2012.

Debido a la importancia estratégica, se aumenta el perfil de sus Carreras Técnicas a Programas Nacionales de Formación (PNF), los cuales fueron creados el 14 de mayo 2008, según Gaceta Oficial Nº 38.930, Resolución 2963, con el objeto de regular la creación y autorización, para la gestión de dichos programas, a cargo de instituciones de educación superior, en un espacio geográfico determinado.

En el marco de la transformación universitaria, la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”, administra programas de estudio, que incluyen estudios de pregrado y de estudios avanzados.

Misión

La Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” está concebida para la consolidación de un modelo socialista – democrático – bolivariano, en el contexto local, regional, nacional e internacional, donde se desarrolle la pluralidad del pensamiento, la cultura, valores éticos a la diversidad y la preservación del planeta, la construcción de haberes, saberes y haceres que enmarquen memoria histórica en la América Latina y el Caribe, para contribuir con la paz y la suprema felicidad social.

Visión

Ser una universidad vanguardia en el desarrollo territorial, enfocada en la formación y gestión de conocimiento de alto nivel, con énfasis en las áreas científico-técnicas y tecnológicas, estratégicas para el fortalecimiento de las potencialidades socio-productivas y la generación de soluciones comunitarias del estado Mérida y la región occidental del país.

Comunidades de Aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje son un espacio complementario, garante de una formación de calidad, cuyo objetivo es proporcionar al individuo la oportunidad de compartir experiencias, producto de las diferentes etapas de formación por la que ha transitado, siendo valorizadas en términos académicos, reconociéndose como componentes asociados a un plan de estudios que facilita la obtención de un título universitario.

Desde esta visión, la Comunidad de Aprendizaje, resulta una alternativa para generar encuentros constructivos para promover innovaciones, avances en diferentes disciplinas a través del intercambio, y reconocimiento a través del aprendizaje colectivo, sin desestimar el desarrollo individual.  Nuestra integración con la UPTM, representa una oportunidad para fortalecer nuestro concepto de comunidad de aprendizaje a través de espacios interactivos de reflexión y encuentro.

El modelo de comunidad de aprendizaje pertenece a PROEA y les permite a los participantes obtener su título en pedagogía alternativa y/o desarrollo endógeno autorizado por Gaceta Nº 40.366. Asimismo, tener la posibilidad de optar por estudios de postgrado en gestión para la creación intelectual, pedagogía crítica y ecología del desarrollo humano, autorizados por Gaceta oficial Nº 41.056.

En este sentido, la modalidad de estudios está concebida bajo la modalidad semipresencial y/o a distancia con apoyo del ciberespacio en conjunto con tutores, mentores e investigadores de la familia CIDEC con reconocida idoneidad académica en múltiples disciplinas, cuyo plan curricular será diseñado de acuerdo con los requerimientos teóricos- prácticos del proyecto. De acuerdo con lo descrito, CIDEC fortalece la acreditación de experiencias y el reconocimiento de saberes en el área de desempeño del participante, mediante el desarrollo de una línea de investigación fuera del esquema educativo tradicional.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN NACIONAL

Los programas académicos que ofrece la Universidad son diseñados por expertos curriculares en combinación con profesionales que se desempeñan en áreas específicas.

  • RADIOIMAGENOLOGÍA
  • ENFERMERÍA
  • FISIOTERAPIA
  • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
  • FONOAUDIOLOGÍA
  • HISTOCITOTECNOLOGÍA

PROGRAMAS DE ESTUDIOS ABIERTOS

Estos consisten en la formulación y ejecución de proyectos de formación profesional universitaria en núcleos de desarrollo endógeno o instituciones públicas, que tienen como finalidad formar a las personas con un currículo abierto, bajo la dirección de un tutor para su profesionalización. Este Programa de Estudios Abiertos, se estableció el 06 de marzo de 2014, según Gaceta Oficial N°: 40.366, en dos grandes áreas de formación enmarcados en la pertinencia social y territorial del estado, a saber: Desarrollo Endógeno y Pedagogías Alternativas, y sus diferentes líneas formativas, las cuales se desarrollan bajo la metodología de proyectos y acreditación de experiencias y saberes, en comunidades de aprendizaje, bajo la asesoría de especialistas en las diversas áreas, tutores especializados, investigadores de reconocida trayectoria académica en el área de estudio y/o interés.

  • PEDAGOGÍA ALTERNATIVA
  • DESARROLLO ENDÓGENO
  • GESTIÓN PARA LA CREACIÓN INTELECTUAL
  • PEDAGOGÍA CRÍTICA
  • ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

CALENDARIO ACADÉMICO 2025-2026

Visita nuestro Campus

La Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramirez (UPTM), antiguamente conocida como el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE) es una universidad venezolana.

I

CONTÁCTANOS